Cátedra Cruz Roja
para la mejora de la calidad de vida de las personas mayores
En un contexto de continuo y creciente proceso de envejecimiento de la población, la mejora de la calidad de vida de las personas mayores es uno de los retos fundamentales y debería ser, al mismo tiempo, una de las principales prioridades de las sociedades actuales. Por eso, las personas que conformamos la Cátedra institucional Cruz Roja Española para la mejora de la calidad de vida de las personas mayores, pretendemos contribuir a través de la realización y difusión de estudios, y de la investigación multidimensional, a mejorar esa calidad de vida y el bienestar de las personas de edad.

OBJETIVOS
Cátedra Cruz Roja Española
Investigación
sobre personas mayores
Investigación
sobre personas mayores
Promover la investigación relacionada con la calidad de vida de las personas mayores
Difusión
de conocimiento
Difusión
de conocimiento
Realizar publicaciones, cursos, seminarios, conferencias y otras actividades académicas que permitan el debate y la difusión de conocimiento relacionado con el objeto de la Cátedra
Inserción
laboral
Inserción
laboral
Fomentar la inserción laboral de estudiantes de la USC y la formación de personas vinculadas a Cruz Roja Española haciendo posible su participación en las actividades impulsadas por la Cátedra
Colaboración
social
Colaboración
social
Potenciar la colaboración entre la USC y el sector no lucrativo
Proyectos
de investigación
Proyectos
de investigación
Impulsar proyectos de investigación aplicada acordes a las líneas de actuación de Cruz Roja Española con las personas mayores
Últimas noticias
Proyectos de innovación educativa en Aprendizaje y servicio (ApS)
El Máster Interuniversitario en Psicogerontología de la Universidad de Santiago de Compostela desarrolla en el marco de su...
Entremayores entrevista al director de la Cátedra Cruz Roja USC, Dr. Arturo X. Pereiro
"Unos cuidados sociosanitarios que promuevan la calidad de vida deben ser respetuosos con el mantenimiento de la capacidad...
Premio TFM 2021-2022 🎮🕹️ Una intervención psicológica multicomponente implementada a través de un videojuego en la promoción del envejecimiento activo: un estudio piloto 🎮🕹️
En la I Edición de los premios a TFG y TFM realizados en los cursos académicos 2020/2021 y 2021/2022, Esther Veiga...
Premio TFM 2020-2021📚 Factores e indicadores del trabajo sostenible en España: perspectiva de los trabajadores de más edad📚
En la I Edición de los premios a TFG y TFM realizados en los cursos académicos 2020/2021 y 2021/2022, Miriam Beltrán García...
Noemia Veiga, premio al mejor TFG (curso 2020-2021): «El empleo de la música en pacientes con demencia leve o moderada permite ralentizar los síntomas de la enfermedad desde su aparición, mejorando los aspectos emocionales, psíquicos y sociales de la persona»
Noemia Veiga Gonçalves, pedagoga, recibió el premio Cátedra Cruz Roja USC por su trabajo de final de grado realizado en el...
Día Mundial del Alzheimer 2023: demencia y calidad de vida
Hoy, 21 de septiembre, se conmemora el Día Mundial del Alzheimer, evento establecido por la Organización Mundial de la...