La Universidad de Verano de la USC ofrece en los meses de junio, julio, agosto y septiembre un amplio catálogo de cursos con variados centros de interés. Por tercer año consecutivo, la Cátedra Cruz Roja USC organiza en Lugo, en O Vello Cárcere, del 8 al 11 de julio el curso de verano 2025 dirigido a fomentar la formación y el debate profesional en el ámbito de la mejora de la calidad de vida de las personas mayores.

«Envejecimiento: ganancias y resiliencia» es un curso que aborda el envejecimiento como un momento vital marcado por desafíos, oportunidades y logros acumulados a lo largo de la vida. A través de 4 módulos de aprendizaje, se exploran tanto los desafíos como las oportunidades que surgen con el avance de la edad, haciendo énfasis en cómo las personas pueden desarrollar resiliencia frente a las dificultades y aprovechar las ganancias asociadas al envejecimiento. El curso analiza factores biológicos, psicológicos y socio-económicos que influyen en el envejecimiento, destacando la importancia de la salud mental, la adaptación a cambios y el bienestar general para una vejez plena y satisfactoria.

PROGRAMA 

Día 8 de julio. Módulo Reserva cognitiva

9:30-10:00. Bienvenida y recogida de documentación 

10:00-12:00. El adiestramiento cognitivo a través de tareas múltiples en adultos mayores. Dra. María Campos Magdaleno (IPsiUS, Universidad de Santiago de Compostela). 

12:00-14:00. Intervención con tareas duales en residencias de la tercera edad (Programa Resi-TaD): diseño de tareas múltiples y puesta en práctica. Dª. Clara Burgo Beiro (Psicóloga en la Residencia para personas mayores Mannan. Adscrita al Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, Universidad de Santiago de Compostela). 

16:00-18:00. Inauguración. Dr. Arturo X. Pereiro Rozas. Director de la Cátedra Cruz Roja USC. Personalidades instituciones colaboradoras  

Studying reserve and resilience in aging. Dr. Yaakov Stern (Taub Institute for the Research on Alzheimer’s Disease and the Aging Brain. University of Columbia, NY, EEUU). 

Día 9 de julio. Módulo Resiliencia y regulación emocional en personas mayores 

10:00-12:00 Inteligencia emocional como herramienta de adaptación y resiliencia en adultos mayores. Dra. Iraida Delhom Peris (Personal Docente e Investigadora Universidad de Valencia. Área Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación). 

12:00-14:00 Los beneficios que las relaciones intergeneracionales aportan a las personas desde la infancia a la edad adulta. Dra. Carme Triadó Tur (Catedrática emérita del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación Facultad de Psicología, Universidad de Barcelona). 

16:00-18:00 Resiliencia en personas mayores que viven en centros residenciales: El caso del COVID. Dra. Sacramento Pinazo Hernandis (Profesora titular del Departamento de Psicología Social y miembro del Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local de la Universidad de Valencia).  

Día 10 de julio. Módulo Generatividad e impacto de la contribución social de las personas mayores 

10:00-12:00 Lo mejor de los dos mundos: trabajo y jubilación. Dr. Carlos María Alcover De La Hera (Catedrático de Psicología de los Grupos y de las Organizaciones de la Universidad Rey Juan Carlos.). 

12:00-14:00 Para la defensa de los vulnerables, no hay edad. Don José Mariano Benítez de Lugo Guillén (Abogado. Presidente Honorario de ADADE (Asociación de Abogados Demócratas por Europa), Patrón de FUNDIPAX (Iniciativas para la Paz), Medalla de Honor del Colegio de Abogados de Madrid y Premio Nacional de la defensa de Derechos Humanos 2023 de la Asociación Pro Derechos Humanos de España, APDHE). 

16:00-18:00 Regulación emocional, sabiduría e inteligencia práctica en adultos mayores. Dr. José Miguel Latorre Postigo (Catedrático de Psicología, Facultad de Medicina, Departamento de Psicología, Instituto de Biomedicina, Universidad de Castilla-La Mancha). 

Día 11 de julio. Módulo Aportaciones de las personas mayores a la economía 

9:00-11:00 El impacto de la edad en el mercado de trabajo y en la resiliencia de las empresas en España. Dr. Pablo Antonio Muñoz Gallego (Catedrático de universidad, Facultad de Economía y Empresa, Departamento de Administración y Economía de la Empresa, Instituto Multidisciplinar de Empresa, Universidad de Salamanca). 

11:00-13:00 Análisis de la contribución informal de las personas mayores a la economía doméstica. Dra. María Ángeles Molina Martínez (Profesora ayudante doctora. Coordinadora de prácticas externas en el Máster de Psicología General. Departamento de la Personalidad, evaluación y tratamiento psicológico de la UNED).  

13:00-14:30 Conferencia de clausura: Ganancias de envejecer y calidad de vida. Dra. Lourdes Bermejo García (Doctora en Ciencias de la Educación. Diplomada en Gerontología. Experta en Intervención Social Integral. Vicepresidenta de Gerontología en la Sociedad española de Geriatría y Gerontología).  

14:30-15:00 Clausura y balance del curso. Dr. Arturo X. Pereiro Rozas. Director de la Cátedra Cruz Roja USC 

Colabora: