Enhorabuena por este premio al cortometraje “Pura”, que además ha recibido otros como el premio Supernova en el mismo Festival.
Carmen, ¿Podrías describir brevemente lo que significa haber recibido este reconocimiento con tu primera obra cómo directora?
Estoy muy agradecida y feliz. Además, era la primera vez que se proyectaba el corto en la ciudad donde vivo, Santiago de Compostela, y en un festival que me encanta y al que siempre asisto como público. Sentir el cariño de la gente después de la proyección y escuchar todo lo que les transmite el corto está siendo muy bonito para mí. El hecho de que sea mi primera vez como directora hace que todo este viaje sea muy especial. Estoy disfrutando mucho cada momento compartido con el público en cada proyección.

Antes de trabajar en este proyecto, ¿te habías acercado profesionalmente al tema del envejecimiento?
No, nunca. A nivel profesional nunca me había acercado a este tema.
¿Qué te impulsó a realizar este cortometraje con personas mayores como protagonistas y desde un punto de vista autobiográfico?
Es la primera vez que sentí la necesidad de contar algo. Estaba en un momento personal delicado y sabía que tenía que volver a casa para encontrar respuestas. Allí estaban mi madre y mi abuela, de una edad muy avanzada. Sentía que retratarlas a ellas, era también retratarme a mí. La cámara actuó como disparador de emociones, de conversaciones y de sensaciones que muchas veces hasta me sorprendían.
Descríbenos la experiencia de rodar teniendo a tu madre y abuela como “actrices” protagonistas
Fue una experiencia maravillosa. Las dos fueron muy generosas. Sabían que necesitaba hacerlo y se pusieron totalmente a mi servicio. Estoy muy agradecida. Y fue algo que nunca olvidaré, porque estábamos las tres juntas, tres generaciones de mujeres, contando nuestra historia. Compartir este corto con ellas ha sido revelador y emocionante para mí, porque al final, el corto Pura, lo hemos construido las tres juntas.
Desde tu experiencia ¿Cuáles serían los elementos diferenciadores básicos del proceso de envejecer en la mujer, en Galicia, y específicamente, en las que viven en aldeas o pequeños pueblos?
Creo que en las aldeas y pueblos pequeños hay mayor calidad de vida que en cualquier otro lugar. Por lo tanto, hay algo a nivel de alimentación y de paz que considero que ayuda a envejecer de una mejor manera. El hecho de estar en un entorno rural y en contacto con la naturaleza también me parece positivo.
¿Crees que ser mujer y/o vivir en el ámbito rural condiciona positiva y/o negativamente la calidad de vida de las mujeres? ¿De qué modo?
Como he comentado anteriormente, pienso que vivir en un ámbito rural condiciona de una manera positiva la calidad de vida de las mujeres. Es cierto que cada vez hay menos gente en las aldeas y relacionarse con otras personas también es importante para una buena calidad de vida. Pero sin duda, vivir en el rural en Galicia, y más ahora, con conexión a internet y mejores comunicaciones, creo que es de personas afortunadas.
¿Qué requisitos crees que debe cumplir una obra cinematográfica para poder contribuir a cambiar la percepción social sobre las personas mayores, además de un entretenimiento?
Creo que es importante ser honestos con lo que quieres contar. Transmitir la vida de esas personas con verdad, y respetarlas por encima de todo. Las personas mayores han vivido toda una vida y nos pueden enseñar muchas cosas. Debemos aprender de ellos, escucharlos, y hacer que sus últimos años sean con la mejor calidad de vida posible. Es importante contar sus historias desde un lugar amoroso y sin juicio. Mostrar su realidad y empatizar con ella creo que ayudaría a mejorar la percepción social de esta fase de vida.
¿Tienes planes para seguir explorando temas similares en futuros trabajos?
Ahora mismo no, pero me encantaría en un futuro. Me ha fascinado siempre conversar con personas mayores. Tienen mucho que contar y una sabiduría y una calma que admiro profundamente. Respeto mucho a las personas mayores, creo que son fundamentales en una sociedad y que deberíamos cuidarlos y tenerlos mucho más en cuenta.
¿Otros proyectos en los que estés trabajando actualmente y que puedas desvelar?
Ahora mismo estoy con un proyecto teatral, As Rhumorosas, con el que estoy de gira por Galicia, y tengo otro proyecto audiovisual como directora en una fase todavía muy inicial.

Muchas gracias por compartir tu experiencia y tus reflexiones, Carmen. Ha sido un placer conversar contigo. Te deseamos mucho éxito en tus futuros proyectos y esperamos seguir viendo cómo sigues generando impacto a través del cine. ¡Gracias!
Recent Comments