Ayer, 14 de septiembre, organizamos una mesa redonda donde se analizaron algunos modelos asistenciales y de convivencia para las personas mayores en Galicia. Esta mesa se desarrolló en el marco de la entrega de los premios a TFG y TFG cuyo objetivo era la mejora de la calidad de vida de las personas mayores, realizados durante los cursos académicos 2020-2021 y 2021-2022.

En la mesa redonda participaron Alfredo J. Silva Tojo, subdirector de envejecimiento activo, prevención de la dependencia e innovación sociosanitaria, y Guillermo García Durán, miembro del consejo rector de Ancoradoiro Sociedad Cooperativa Gallega.

Alfredo Silva expuso las distintas iniciativas que desde la Xunta de Galicia se están realizando en la atención al colectivo de personas con 65 y más años. Estas iniciativas, así como sus estrategias y programas operativos vinculados, se desarrollan dentro de un modelo de atención que busca integrar aspectos tanto sociales como sanitarios. Además, este modelo se establece como un marco integrador de la prevención, fomentando un envejecimiento saludable y activo, y la intervención con las personas mayores.

Gustavo García, por su parte, explicó los objetivos motivacionales para crear la cooperativa, así como sus principios rectores. Fundamentó su intervención exponiendo que Ancoradoiro es una iniciativa ciudadana que constituye una cooperativa, que persigue construir un centro de atención para personas mayores, en el que se pueda convivir de forma colaborativa. Dicho centro, será un espacio sobre el cual cada cooperativista tendrá derecho de uso a cambio de una aportación (heredable y retornable) al capital social de la cooperativa y en el que podrá permanecer a perpetuidad, recibiendo -si es que los llega a necesitar- servicios socio-sanitarios dignos centrados en la persona.

Posteriormente, la decana de la Facultad de Psicología entregó los premios a TFG y TFM. En la I Edición se presentaron 17 trabajos, estando todos admitidos. De esos 17 trabajos, 12 eran TFM. En relación con la titulación de la que procedían los TFG (100% eran grados de la USC):

2 Grado en Medicina (USC)

1 Grado en Educación Social (USC)

1 Grado en Ingeniería informática (USC)

1 Grado en Pedagogía (USC)

Sobre el origen de los TFM (75% eran Máster de la USC):

3 Máster Interuniversitario en Psicogerontología (USC)

3 Máster Interuniversitario en Gerontología (USC)

1 Máster Universitario en Psicología General Sanitaria (USC)

1 Máster Universitario en Psicología (Psicología de la Intervención Social y Comunitaria) (USC)

1 Máster en Optometría (USC)

1 Máster Universitario en Biotecnología Avanzada (UVigo)

1 Máster Universitario en Economía Aplicada (Universidad de Alicante)

1 Máster Universitario en Dirección y Gestión de Recursos Humanos (Universitat Oberta de Catalunya)

Premiadas:

Se otorgaron 4 premios, 2 al TFG con importe de 300 euros cada uno y 2 a TFM, importe de 500 euros cada uno.

Las premiadas por sus TFG pertenecían al Grado en Medicina y al Grado en Pedagogía, ambos de la USC.

Las premiadas por el TFM, 1 de las alumnas premiadas había realizado su trabajo en el Máster Universitario en Dirección y Gestión de Recursos Humanos (Universitat Oberta de Catalunya). La otra alumna, en el Máster Universitario en Psicología General Sanitaria de la USC.

Finalmente, se entregaron 3 accésit honoríficos: 2 alumnas de Máster; 1 alumna realizó el Máster en Optometría (USC) y a otra, Máster Interuniversitario en Gerontología (USC). 1 alumna de Grado, del Grado en Medicina (USC).

¡Enhorabuena a todas!